lunes, 22 de noviembre de 2010

¿COMO SE PUEDE VER HOY EN DIA LA CUESTION SOCIAL?


Hoy en día se ve las cuestiones sociales en muchas partes y diversas formas que seran explicadas mas adelante en el texto. El crecimiento económico generado por la industria minera instalada en la zona norte del país fue fecundo para la acumulación de grandes fortunas entre los empresarios chilenos y para que el Estado pudiera desarrollar una vasta red de obras públicas. Sin embargo, la mayor parte de la población chilena no recibió los beneficios del progreso económico; por le contrario, tras la fastuosa imagen de los capitanes de la industria chilena, se escondía una dura y trágica realidad social.

la economía chilena implicó el surgimiento de una serie de oleadas migratorias desde el campo a la ciudad, o en su defecto desde el campo a las oficinas salitreras del norte del país. Las grandes urbes chilenas no estaban preparadas para recibir los repentinos y vastos flujos de población proveniente del campo, y debido a la escasez de viviendas, los recién llegados a los centros urbanos se debieron instalar en las inmediaciones de las industrias y se ubicaron en habitaciones precarias y deficientes.

A lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Esta amplia gama de debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes.

La primera corriente se originó al interior del mundo conservador-católico, que a partir de la Encíclica Rerum Novar Um adhirió a la línea social cristiana impulsada por la iglesia católica. A grandes rasgos, vio la cuestión social como resultante de una crisis moral que desvirtuó el rol dirigente y protector de la elite criolla. El énfasis estuvo puesto en la responsabilidad que le correspondió a los ricos en el cuidado y bienestar tanto material como espiritual de los más pobres, a través de la educación, la beneficencia, el socorro y la justicia. En síntesis, más acción social y menos caridad.

En segundo lugar, existió una corriente liberal vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Por consiguiente, los dardos apuntaron al Estado y a la necesidad de regular el sistema de libre mercado que rigió en el país, a través de una adecuada legislación social que promoviera y asegurara el progreso y adelanto material de todos los sectores.

Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora. Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios trabajadores.En el año 1903, durante la huelga de los estibadores y obreros portuarios, las fuerzas policiales enviadas por el gobierno regional a romper el movimiento obrero, asesinaron a cerca de 50 manifestantes; en el año 1905, a instancias de la “huelga de la carne” ocurrida en la ciudad de Santiago, las fuerzas policiales cobraron 70 victimas entre los obreros; sin embargo, el hecho más controversial que sacudió a la sociedad chilena fue la “matanza de la Escuela de Santa María” acaecida en el año 1907, como corolario de una masiva huelga protagonizada por los trabajadores de las salitreras de la provincia de Tarapacá. Las cifras oficiales hablan de una cifra cercana a los 500 muertos, aunque otras fuentes señalan que el número de victimas de la represión militar se elevó por sobre las 2.000 personas.
Por el contrario, gracias al auge económico que propició la elevada demanda de salitre, las clases dominantes atravesaban por una realidad absolutamente opuesta a la trágica realidad que debía enfrentar el grueso de los trabajadores chilenos en las ciudades y en las oficinas salitreras. Los sectores dominantes de la sociedad chilena fueron los principales beneficiados del boom del salitre y gracias a sus vinculaciones con la industria minera y la industria agropecuarias sus fortunas aumentaron enormemente.
La gran cantidad de recursos de que disponían los acaudalados empresarios chilenos les permitieron construir enormes y fastuosas mansiones y palacetes, los cuales generalmente eran amoblados con mobiliario importado desde Europa. La práctica de consumir productos de lujos europeos se extendió a la educación y comúnmente los hijos de los miembros de la clase dominante eran enviados a completar sus estudios a Francia.
Junto a la emergencia del proletariado industrial sometido a pésimas condiciones de vida y trabajo, y a la extraordinaria bonanza que experimentó la oligarquía minera y agrícola, en el periodo de la República Salitrera comenzó a consolidarse un estrato social que había mejorado sus condiciones, principalmente, gracias al aparato público de educación, el que tradicionalmente ha sido denominado clase media. En efecto, la clase media en este periodo aumentó su número debido al crecimiento del sistema educativo, y coyunturalmente, por causa de al expansión del aparato administrativo.
El complejo panorama social de Chile en el periodo que marco el paso del siglo XIX al siglo XX fue enfrentado de forma tibia y débil por los respectivos gobiernos que dirigieron al estado chileno. En materia laboral sólo se realizaron tenues esfuerzos por mejorar las paupérrimas condiciones en que se debían desempeñar la mayor parte de los trabajadores nacionales; en el caso de las oficinas salitreras, las iniciativas estatales destinadas a detener los abusos a los que estaban sometidos los trabajadores del salitre, fueron nulas debido a la alta influencia de los empresario salitreros en las políticas gubernamentales, ya que su industria representaba más del 90% de las entradas fiscales, por medio del pago de impuestos aduaneros.
Como señalamos recién, las iniciativas del estado en materia social fueron casi inexistentes y se limitaron a un conjunto de disposiciones puntuales y descontextualizadas que no afectaron mayormente la suerte de los trabajadores del país. Entre estas disposiciones podemos mencionar a la denominada “Ley de Habitación Obrera”, dictada en el año 1606; la “Ley de la Silla”, promulgada en 1915; y finalmente a la ley de Accidentes del Trabajo y la ley de Descanso Dominical, ambas del año 1916.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿INFLULLO LA GUERRA DE PASIFICO EN LA PERDIDA DE LA PATAGONIA?


Valió la pena perder ciento de kilómetros de la Patagonia por un cedazo de desierto, en mi opinión fue mal estudiado por los ingenieros de la época, pero la situación en la que estaba el país mandaba todo.

Ya que los yacimientos mineros se habían acabado chile tubo que buscar otra fuente de recursos y esa fue el salitre en el norte. A mediados del siglo XIX el desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de valiosos yacimientos de guano y, posteriormente, de salitre, ambos, entonces, con buena ley y buen precio en el mercado internacional.

Antes del inicio de la guerra Repúblicas de Bolivia y de Chile habían suscrito dos tratados de límites: el primero de ellos en 1866 (Tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile) y el segundo en 1874, junto a un protocolo complementario de 1875 (Tratado de límites de 1874 entre Bolivia y Chile). Ambos tratados fueron ratificados en su oportunidad y canjeados en Santiago y en La Paz.
Bolivia había ocupado la región más importante del desierto de Atacama, situado al sur de su territorio y al norte de Chile, en la región de Antofagasta. Para que argentina no se uniera a la guerra se decidió atregar parte de la Patagonia.
Esta zona es muy rica en cobre, hierro y por sus salares, producto de las aguas de lluvia que disuelven la sal del suelo. Al evaporarse el agua, queda la sal allí acumulada.
Además, Bolivia desde el nacimiento a la vida independiente en el año 1825, tenía salida al mar por la ya mencionada Antofagasta. Sin embargo, esa región rica en minerales, era explotada por los chilenos. Allí establecieron la Compañía de Salitre de Antofagasta, que desde el 1 de mayo de 1872, inició transacciones comerciales de exportación de salitre con destino a Europa.
En 1866, Chile y Bolivia habían suscripto un tratado para que los dos países tuvieran libre acceso a la explotación de la zona cuestionada. En el año 1874, se decidió rever la cuestión, estableciéndose un nuevo acuerdo por el cual Bolivia no aumentaría los impuestos a los chilenos a cambio de que ella se convertiría en la única explotadora de recursos en la zona comprendida entre los paralelos 23ª y 25ª. Bolivia respetó cuatro años el arreglo, pero luego, con la asunción del presidente de facto, Hilarión Daza, en 1879, aumentó el impuesto a las exportaciones de salitre (cada quintal de salitre pagaría 10 centavos más, como impuesto de exportación) y programó el remate de las salitreras y ferrocarriles, para cobrarse la deuda. La subasta fue impedida por el gobierno chileno, que envió fuerzas militares a Antofagasta así desarrollándose la guerra
Aparte de lograr la alianza antihispánica, el enviado chileno José Victorino Lastarria traía a Buenos Aires el objetivo secundario de llevar a cabo lo estipulado por el artículo 39º del tratado de 1856 de paz, amistad, comercio y navegación entre la Argentina y Chile, que proponía o bien la negociación diplomática directa o bien el arbitraje como mecanismos para saldar el conflicto sobre la Patagonia y el estrecho de Magallanes. Pero Lastarria, procediendo más allá de sus instrucciones, propuso al gobierno argentino en febrero de 1865 una transacción que implicaba renunciar a las 9/10 partes de la Patagonia, a cambio de que el gobierno argentino reconociera al chileno la posesión de las 2/3 partes del Estrecho de Magallanes, toda la Tierra del Fuego y la faja que quedaba al sur de la línea imaginaria que se extendía desde Bahía San Gregorio hasta el grado 50 de latitud sur y desde allí hasta el paralelo de Reloncaví. (1) El memorándum que Lastarria envió a la cancillería chilena el 22 de febrero de 1865 permite conocer el contenido de la propuesta. En él decía lo siguiente:
La transacción sería ventajosa para nosotros porque no son sostenibles nuestros títulos a la Patagonia, y aunque lo fueran, no debemos hacernos ilusiones creyendo que aquella extensión sea otra cosa que tierras primitivas, incultivables y de todo punto ingrata a los hábitos y aspiraciones de la industria.
Nuestro límite en el Estrecho hasta la bahía Gregorio nos deja en él una extensión necesaria y aún mayor que la que necesitamos, para nuestra seguridad y para la ocupación de nuestro territorio austral, y como nuestra colonia allí necesita los territorios adyacentes, propongo que nos den el cuadrilátero que formaría una línea que se prolongase desde aquella bahía hasta el grado 50 en dirección recta, al norte, sin embargo, de que nos bastaría con el triángulo que formase esta línea, si se prolongase desde el mismo paraje al punto de intersección del grado 50 con la línea de nuestro límite oriental en la cordillera... Este será el último término de la transacción si no admiten el otro.
En cuanto a nuestro límite oriental al norte del grado 50 hasta el paralelo del cerro Reloncaví, propongo una línea en la base de las ramas exteriores orientales de la cordillera, con ánimo de cederles en este punto y fijar una línea en las alturas culminantes que determinan corrientes, como la tenemos en el resto de la cordillera que no está en disputa. Al sur del grado 50, el límite correría por una de las líneas propuestas para dejar territorios adyacentes a la colonia de Magallanes.
De esta forma podemos ver que la decadencia económica marco a chile, teniendo que hacer una guerra que a la larga pierde con creses con la perdida de la Patagonia chilena.

martes, 21 de septiembre de 2010

¿COMO EXPLICA USTED LA OCUPACIÒN DE LA ARAUCANIA DESDE EL PRESENTE?


Una mejor explicación en el presente de la ocupación de la Araucanía, voy a utilizar dos razones, las cuales son; Civilizar y Tierras fértiles y Recursos naturales y usurpar. En el cual los voy a definir en los siguientes párrafos. yo elegí esta razón, porque me pareció el concepto mas adecuado para poder explicar mejor la ocupación de la Araucanía. Los mapuches se oponían por la lucha permanente por la defensa y la reivindicación de su territorio, también el pueblo mapuche se unió en un alzamiento general, por los abusos cometidos por las tropas.

Yo explicare la otra razón que elegí, que es Tierras fértiles y Recursos naturales; frente a la ocupación de distintas provincias,. Como por ejemplo, las provincias de Tarapacá y Antofagasta, significo la incorporación de grandes riquezas minerales, que hasta la actualidad son parte fundamental de la economía nacional. Por una parte se decidió ocupar la Araucanía n por que las tierras que les pertenecían a los mapuches eran muy fértiles, y además contaban con muchos recursos naturales. Y por eso a los mapuches los desplazaron hacia las zonas cordilleranas, porque allí había una menor calidad agrícola que en donde habitaban antes de la ocupación de la Araucanía.


Es decir, descartó todo vínculo con el reciente estallido de conflictos en que se han visto involucrados colonos suizos y mapuches en las provincias de Malleco y Cautín. Agricultores de origen suizo en estas regiones han sufrido asaltos, robo de animales e incendios intencionales de cosechas y bosques por parte de algunos grupos indígenas radicales.Entonces esto al Estado chileno no le gusta. Pero con la llegada de las universidades a Temuco (capital de la Araucanía) algunos mapuches pudieron estudiar y entonces ahora tienen conciencia que sus tierras antiguas les fueron quitadas. Por eso la recuperación va a seguir”, subraya.


El problema de la tierra es un problema antiguo y va a seguir. Hay mapuches que están cerca de las grandes haciendas y están en el recuerdo de que eso era de ellos. La nueva generación mapuche sabe eso”.La ocupación del territorio araucano comienza..Oficialmente con la implementación del plan de Saavedra en 1866-1867. Durante los seis años Anteriores hubo siempre conflictos entre el ejército chileno y los mapuches, pero no fue hasta la Llegada de Saavedra que comenzó la verdadera batalla por el territorio. Saavedra implementó su
Plan, que había creado originalmente en 1861, para delimitar el territorio ocupado por los araucanos y lentamente reducirlo e ir anexando el territorio para Chile, como parte de lo que él llamaba “la obra de la reducción i la civilización de los araucanos. Sus casas y rucas fueron quemadas, toda persona que se encontraba era apresada o asesinada, incluyendo mujeres y niños, todo el ganado mapuche era expropiado como botín de guerra.

Finalmente se puede apreciar que al pueblo mapuche se a pisoteado muchas veces por el estado chileno, pero esto no hubiese pasado si el estado hubiera dialogado con el pueblo mapuche, por eso en el tiempo actual se le deberían dar tierras al pueblo y ayuda económica mapuche para que paren los conflictos que ocasionan los mapuches.

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Es posible afirmar que el modelo de crecimiento “hacia fuera” es desventajoso para el país?




Yo pienso que sí, fue desventajoso para el país y por eso no puedo creer que se les ocurriera vender todos los recursos que encontraran en el país, pero si me di cuenta que tenían una deuda externa, y me sorprendió que no tuvieron más opciones ya ellos tuvieron que pensar lo que sería mejor para el país, con todos los problemas que ya estaban ocurriendo.

Una de las desventajas del crecimiento hacia afuera es que se vende barato y los productos se compran más caros, y otro problema que tubo chile fue el de la deuda externa con Inglaterra que se adquirió con motivos de guerra y tres generaciones quedaron endeudadas, para pagar la deuda externa chile empezó a explotar todos sus recursos, ya sean sembradíos o minerales así chile no tuvo más opción, que no podía industrializarse ya que no se contaba con las maquinarias ni con la mano de obra adecuada para los trabajos de esa forma exportábamos lo que teníamos e importábamos lo que no que nos faltaba, por esto nos damos cuenta que el crecimiento hacia afuera empobrece al país, ya que a los trabajadores se les pagan sueldos muy bajos y esto no solo se pudo ver en la minería sino que también en la agricultura y cuando se acababa habían muchos despido , en ese tiempo el Estado no contaba con dinero ni materiales y mano de obra para tener empresas estatales, pero hoy en día el Estado si cuenta con dinero, materiales y la mano de obra pero actualmente debido a la constitución chilena le prohíbe al Estado tener empresas pero no así a los privados.

Mi conclusión es que se puede cambiar el modelo de crecimiento hacia afuera trayendo más empresas productoras al país, pero no basta con eso hay que cambiar las políticas de trabajo pagando más los trabajadores.

miércoles, 23 de junio de 2010

CHILE Y SU BISENTENARIO

Un país celebra 200 años de su independencia, celebra cuando un grupo, suponemos mayoritario, denominados patriotas, se arma, combate y derrota a la institucionalidad vigente gracias a la ayuda de un país vecino, institucionalidad que era defendida por el resto de los habitantes que llamaban realistas. Y por más que se busque en los textos, la razón mas clara de esta barbaridad resulta ser que el reinado al cual pertenecía el país cobraba muchos impuestos. Esto el país lo celebra con mucha unión y gran fiesta.

La Primera Junta de Gobierno significó el inicio de la independencia política de Chile. Fue el cuerpo colegiado creado por el cabildo abierto de Santiago, el 18 de septiembre de 1810, con el fin de emprender la organización gubernamental de Chile y tomar medidas para la defensa del gobierno, frente la prisión del rey Fernando VII por Napoleón. Fue la primera forma autónoma de gobierno surgida en el Chile Central, desde su conquista. Como institución, por primera vez permitió el protagonismo de la aristocracia criolla en la vida pública. Como hecho político, da localmente inicio al período conocido como Independencia de Chile. Durante este importante acontecimiento histórico, se realizaron reformas tales como mejoras en el ejército, la convocación a un Congreso Nacional, la declaración de un libre comercio internacional y establecer comunicaciones con la Junta de Buenos Aires, en Argentina. Los posibles miembros de la junta habían sido elegidos cuidadosamente por los integrantes del Cabildo de Santiago, con el fin de representar en la persona de cada uno de ellos a cada sector de la sociedad, asegurando así la mantención de un cierto equilibrio. Todos ellos fueron aceptados por aclamación por los vecinos presentes. El presidente de la Primera Junta fue el militar Mateo de Toro Zambrano.

Después de la invasión de Napoleón a España y la caída del Rey Fernando VII, en 1810, los criollos establecieron en Santiago una Junta Nacional de Gobierno para dirigir la Colonia a nombre del monarca. Esto fue considerado como una rebelión y comenzó una lucha entre los criollos y el Ejército Español enviado desde el Virreinato del Perú. Después de numerosas batallas, en 1818 se proclamó la Independencia Nacional y se nombró a Bernardo O’Higgins como Director Supremo del país.

Después de un largo período de anarquía, se estableció durante 30 años un régimen republicano, unitario, presidencial y autoritario. De esta forma, se logró terminar con los caudillos y mantener cierta estabilidad política y social. Hubo también una apertura comercial hacia el exterior y se incrementó la explotación de minerales, principalmente plata y cobre. En lo cultural, influyeron las ideas europeas a través del cultivo de las letras. En 1842 se funda la Universidad de Chile y en 1851 se inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera. En esta época, también se fomentó la llegada de colonos alemanes al sur del país.

Durante este período, Chile mejoro su situación económica debido a la explotación de importantes yacimientos mineros de plata, cobre y salitre en el norte del país. Sin embargo, esta bonanza económica trajo consigo una serie de problemas con Perú y Bolivia, ya que estos países miraban con gran interés los atractivos económicos de la zona. Esta rivalidad derivó en 1879 en la Guerra del Pacífico, de la que Chile salió victorioso. Con ello, el país se consolidó como una potencia militar y como el mayor productor de salitre natural del mundo, químico de gran utilización en ambas guerras mundiales. Gracias a esta bonanza surgió una nueva clase dominante, enriquecida por la minería, y se inició una serie de adelantos en los distintos sectores de la economía nacional. Los grandes cambios que se produjeron en el país durante todo este período generaron en las nuevas clases influyentes un espíritu más liberal que se oponía al tipo de gobierno presidencialista que regía hasta ese momento. Esa fue la génesis de un conflicto social y político que culminó con la Revolución de 1891, tras la cual fue derrocado el Presidente José Manuel Balmaceda y se instauró un régimen de gobierno parlamentario.

Con este nuevo sistema de gobierno, que se inicia con el presidente Jorge Montt, el Primer Mandatario perdió prácticamente todo el poder, el que pasó a manos del Parlamento, constituido por la clase dominante, lo que generó un gran desorden político, social y económico. A principios del siglo pasado, la crisis llegó a tal extremo que la clase trabajadora comenzó a exigir cambios que mejoraran su calidad de vida y, en 1909, se creó la primera organización sindical del país. En 1920 fue elegido Presidente Arturo Alessandri Palma -quien gobernó hasta 1925-, lo que fue visto como un triunfo de la clase media. Mientras tanto, el salitre seguía siendo el pilar fundamental de la economía chilena. La situación se mantuvo hasta que Alemania inventó el salitre sintético durante la Primera Guerra Mundial. En 1925 se promulgó una nueva Constitución, la que terminó con el parlamentarismo y volvió a reforzar el poder del Presidente.

Las nuevas reformas y el surgimiento y consolidación de nuevos grupos sociales hicieron que, entre 1925 y 1932, se creara cierta inestabilidad política y social, marcada por distintas intervenciones militares. Sólo en 1932, con la reelección de Alessandri, se logró volver a la constitucionalidad. Desde esta fecha fueron surgiendo con más fuerza las alianzas políticas y se realizó una serie de reformas sociales por medio de leyes como el seguro obrero, salud, educación y jubilación. En el desarrollo económico, se sigue el modelo en el que el Estado cumplía un papel fundamental. Un ejemplo de ello fue la creación de la Corporación de Fomento (Corfo) como un organismo encargado del desarrollo industrial.
En 1964 asume la presidencia Eduardo Frei Montalva, militante de la Democracia Cristiana que, bajo el lema de “la revolución en libertad”, inicia en Chile una etapa política marcada por la Doctrina Social de la Iglesia, que llamaba acercar el progreso económico a los sectores más desposeídos.
Allende y la Unidad Popular inician una experiencia única en América Latina, al estatizar las fuentes productivas que estaban en manos privadas y al aplicar el modelo socioeconómico soviético, que incluía fijación de precios y racionamiento de los insumos básicos. En ese plano, destaca la nacionalización del cobre, industria que sostiene hasta estos días la economía y que, por primera vez, pasó a manos chilenas. Sin embargo, estos drásticos cambios sociales, sumados al surgimiento de grupos de ultraizquierda más radicales que abogaban por la “vía armada hacia el socialismo”, generaron un clima de gran inestabilidad social.
Poco a poco Allende se fue separando más de la Democracia Cristiana, que le dio su apoyo en el Congreso Pleno, lo que generó una gran división política en el Parlamento y también fuera de él. Incesantes cambios de gabinete, que incluyeron a militares en la última etapa, así como una inflación descontrolada evidenciaban la crisis que se vivía. La violencia se apoderó de las calles y tanto los sectores económicos, que se vieron despojados de sus pertenencias industriales y agrícolas, así como un pueblo desabastecido por interminables huelgas de camioneros y transportistas, exigían un cambio inmediato en medio de un quiebre institucional nunca antes visto en Chile.
Luego de un intento fallido en junio, el 11 de septiembre de 1973, una junta militar integrada por los cuatro comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, y liderada por el general Augusto Pinochet, decide derrocar al Presidente Salvador Allende, quien se quita la vida en medio de un bombardeo a la sede de Gobierno. Los militares clausuran el Congreso, prohíben cualquier actividad política e inician un período de reconstrucción nacional que, en una primera etapa, se aboca al restablecimiento de la actividad económica, al desmantelamiento del régimen socialista y, en 1978, a la implementación de una nueva Carta Fundamental. Miles de personas fueron detenidas y ejecutadas, mientras que otras tantas debieron salir al exilio. Esto generó gran repudio mundial. La junta militar logró en 17 años de gobierno implementar un exitoso sistema económico autónomo que permitió un gran crecimiento.
En 1988 un plebiscito convocado por el mismo gobierno obliga a llamar a elecciones libres, con lo cual, en 1990, se pone fin al régimen de facto y se reanuda la actividad parlamentaria. Cuatro han sido los presidentes que, desde esa fecha, han llegado hasta La Moneda apoyados por la misma coalición de centro izquierda: Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Freí (1994-2000), El socialista Ricardo Lagos (2000-2006 y la actual Primera Mandataria, Michelle Bachelet, (2006-2010) y Sebastián Piñera (2010-2014).
Con esto podemos concluir que chile ha batallado mucho por su independencia y se ha ido forjando paso a paso por todos los próceres de la patria y todos los que lucharon y luchan por que chile sea una mejor sociedad y país para todo el mundo.

miércoles, 9 de junio de 2010

¿que estrategias de sobrevivencia ensallaron los españoles en amèrica y chile?



Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en la cual, para una industria que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único de la industria que lo posee.

El rey de España tuvo fuertes deficiencias económicas obligo al rey a crear un monopolio comercial que obligaba a los países americanos a comercializar solo con España. El rey decidió aumentar los impuestos para poder financiar, la gente luego se empezó a hartar.

En España hubo una escasez y por eso la gente tuvo mucha disconformidad y en Chile la cosa no era tan distinta porque también escasearon los bienes materiales como la comida, por eso chile empezó a comprar el trigo a Perú.

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿Cómo izo el rey para gobernar los extensos territorios de América y chile?


¿Cómo izo el rey para gobernar los extensos territorios de América y chile?

Párale rey de España para facilitar esto creo la casa de contratación que era la encargada de organizar las expediciones y colonizaciones. El consejo de indias, su función era asesorar al rey con la preparación de leyes.

Para América tubo que crear puestos como: el virrey, que tenia el poder ejecutivo militar en América. Creo los gobernadores, que eran nombrados por el rey y administraban los bienes. La real audiencia, que esta echa por gobernador fiscal y jueces. El cabildo, que se encargaba de aseo y ornato de la ciudad